CLASICO

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

lunes, 26 de diciembre de 2016

¿Cuanto debe pagarle al Tio Sam cada pelotero de las MLB?

Contrario a lo que muchos creen, las tasas nacionales del Impuesto sobre la Renta en los Estados Unidos son significativamente más bajas que los tipos vigentes en otros países de la OCDE. Aun así resultan siendo altas y ese es el tributo - alto en algunas ocasiones - que algunas estrellas deportivas deben pagar como ciudadanos o residentes de esos países.


Por ejemplo los medallistas de oro de EEUU en las olimpiadas de Río recibieron 25.000 por cada metal de oro ganado, 15.000 por la plata y por el bronce 10.000, ahora bien según datos obtenidos - para citar un ejemplo- la gimnasta norteamericana Simon Bells, de solo 19 años y que ganó cinco mellas olímpicas de ellas cuatro de oro y una de bronce, recibió por su trabajo un monto de 43 mil 560 dolares de su federación. (Hay federaciones mas ricas que otras)

En este caso el impuesto es combinado, ya que además del premio en metálico se le aplica impuestos también al material de que están compuestas esas medallas. Las de oro están hechas más que todo de plata con un baño de oro y su valor es de 600 dólares. Las medallas de plata valen cerca de 300 y las de bronce, hechas básicamente con cobre, a duras penas alcanzan los 4 dolares.

¿Cuánto es el impuesto?

Según BBC, suponiendo que el atleta pagaría según su franja impositiva de 39,6% en el valor combinado de la medalla y el premio en efectivo. Una organización que analiza los impuestos que pagan los estadounidenses, Americans for Tax Reform, calculó los impuestos de la siguiente manera: 9.000 para los medallistas de oro; 5.940 para los de plata; y 3.960 para los de bronce. Naturalmente, esos números aplican para los ganadores de una sola medalla. Para atletas de EE.UU. como Michael Phelps y Simone Biles, que lograron múltiples victorias, incluyendo varias de oro, la cuenta será mucho más alta.

EN EL BEISBOL

Los jugadores de béisbol, DEDUCCIONES APARTE, tienen la obligación de pagar sus impuestos como todo el mundo, y es por eso que les hemos dejado esta tablita en la cual se aprecia, perfectamente, el tipo de gravamen a que son sometidos los peloteros según en el estado de la nación en que jueguen y en este caso sepa usted que "hacienda" como se le conoce o en España o Latinoamerica, o "el Income Tax, en EEUU, se lleva la nada proporción del 39,1% de todo lo que le entre a cada pelotero en su cuenta bancaria.

Para realizar el cálculo se toman en cuenta los duty days o días de labor de un jugador junto al equipo, ya sea jugando, practicando, en los días de descanso o en la lista de lesionados acompañando al equipo en un road trip. En el caso de los beisbolistas el conteo inicia en el Spring Training y finaliza cuando la temporada llega al final; cada jugador promedia anualmente aproximadamente 220 duty days.

El método es muy sencillo, ellos reciben su dinero dividio en 24 partidas al año según la legislación impositiva de la ciudad donde se encuentren, a la fecha de cobro se le descuenta una cantidad quincenal según el porcentaje de esa zona del país. Ahora bien, la cosa se pone "color de hormiga" cuando los partidos se celebran en ciudades como Boston y New York donde los impuestos son dosbles, Federales y Estatales, así como en ciudades muy ricas como los Ángeles y la zona de la Bahía. En Asia se paga duro igualmente, y según tenemos entendido anda por el 39 y el 40 % en el béisbol japonés.

En las otras ligas de Futbol europeas, los impuestos que pagan los futbolistas se sitúan en torno al 50%. Es el caso de Inglaterra y de Italia, mientras que en Alemania la retención es del 45%.

Al principio decíamos que la base impositiva en EEUU no suele ser de las mas altas en el mundo, por ejemplo en España las cargas fiscales que soportan los deportistas de élite suelen ser objeto de debate en medios especializados cada vez que se produce el fichaje, sobre todo si se trata de un 'crack futbolero' por las altas cifras que se manejan.

En este caso desde del 1 de enero de 2010 todos los deportistas con ingresos superiores a los 600.000 euros anuales tienen que "entrarle a hacienda" con el 43% de lo devengado, en tanto que el resto lo seguirían haciendo al 24% como lo había establecido la "Ley Beckham" del 2006 aunque esta ley ya quedó abolida definitivamente (La eliminó el partido socialista popupar, PSOE) aunque eso si, sin caracter retroactivo.

Hacienda somos todos

Es bueno aclarar, antes de concluir, que este dinero no va a parar al bolsillo de nadie en particular, que de aquí se saca la plata para pagar los servicios prurales que son totalmente gratis como los de Defensa, Seguridad, Bomberos, la Policía, Culturales, en este caso como los dirigidos a construir, equipar y mantener museos, bibliotecas, parques, jardines, instalaciones deportivas, así como nuestras pensiones a la hora del retiro.

Al menos así es aquí en España, y ya puestos en el caso de Europa no podemos olvidar los sanitarios, en donde desde una aspirina hasta un transplante de riñón o de corazón, (cola de espera aparte) son de tipo gratuítos. Si como lo oye, gratuítos, por mucha guayaba que le haya metido el tirano Fidel Castro "en la chola" a los Cubanos en casi 60 años de bla bla bla. Fuentes: BBC, Sportsmadeinusa + tabla y ABC España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario